UTILIDAD DEL ESPERMOGRAMA EN LA EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA INFERTILIDAD MASCULINA EN EL MUNICIPE DE HUAMBO
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | UTILIDAD DEL ESPERMOGRAMA EN LA EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA INFERTILIDAD MASCULINA EN EL MUNICIPE DE HUAMBO |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Félix Bulica Cambundo- ; Instituto Politécnico da Universidade José Eduardo dos Santos; Angola |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Pedro Raúl Feliciano- ; Angola |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Orquidea Romeu Chelsen- ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Joel Maradona Calado- ; Angola |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Augusto Mbapolo Celestino ; Angola |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | |
4. | Descripción | Resumen | Resume Se trata de un estudio descriptivo, transversal con el objetivo de analizar la utilidad del espermograma como indicador de infertilidad masculina en pacientes de 25 a 45 años, asi como identificar las principales alteraciones cualitativas del líquido seminal en la infertilidad masculina de pacientes que recorrieron los laboratorios de diversas unidades de salud, en la provincia de Huambo, municipio sede, entre septiembre y diciembre de 2024. En un total de 51 muestras, después de la exclusíon de pacientes con muestras insuficientes y aquellos con un período de abstinencia sexual inferior a 3 días y superior a 5 días. Lo que permitió obtener 42 (82%) pacientes con variación en relación a los parámetros estudiados, indicativo de infertilidad en este grupo de estudio, en las características físicas se mostraron con alteraciones significativas entre los pacientes solamente en reducción del volumen el 21,5% y la viscosidad aumentada el 11,7%, hubo un recione el concentración en 45% coazoospermia y oligozoospermia, 9,5% en la motilidad, mientras 30,8% del casos se presento con múltiples alteraciones cuali-cuantitativas de liquido seminal (oligoastenonecrospermia, oligonecrospermia, leucospermia e hiperspermia), y motilidad. En las conclusiones encontradas se mostro util el espermograma en la evaluación de la infertilidad masculina destacando los cambios cualitativos que llevaron al 82% de los individuos a un cuadro de infertilidad masculina, la hipospermia entre las características físicas, la azoospermia, la oligospermia siendo las menos comunes la teratozoospermia y la aspermia ambas con el 2,3% entre las características citológicas; Palabras clave: Espermograma, infertilidad masculina, allteraciones del liquido seminal. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2025-05-09 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | https://bioanalisis.sld.cu/index.php/bioanalisis/2025/paper/view/22 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Bioanálisis clínico; Bioávila 2025 |
12. | Idioma | Español=es | pt |
13. | Relación | Ficheros adicionales | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. Están de acuerdo con que se publique en el sitio https://bioanalisis.sld.cu/index.php/bioanalisis/index/ |